¿Es posible pasar de las estimaciones basadas en la experiencia y la intuición personal de los agricultores al conocimiento y control absoluto de la calidad y producción en nuestras tierras? La respuesta es un rotundo SÍ.
El sector es conocedor de que la innovación es uno de los objetivos prioritarios y necesarios para el futuro del sector agroalimentario. Alcanzar la máxima eficiencia y productividad y, por consiguiente, competitividad en los mercados debe pasar sí o sí por un proceso de innovación en el campo.
Los datos ya son imprescindibles para la agricultura, dado que la gestión y el análisis de grandes volúmenes de información apuntan a un incremento exponencial de la eficiencia y la productividad. Entre esas tecnologías destacan:
- Los drones, que nos permiten conocer las zonas de cultivo que requieren más fumigación o riego.
- Los satélites, que hacen posible la realización de visitas diarias y obtener información del vigor de los cultivos.
- El mapeado de suelos, que facilita conocer con detalle el terreno en el que se trabaja y planificar el tipo de plantación, riego o fertilización.
- Los sensores instalados en la planta y el suelo, que pueden ser sondas de humedad, dendrómetros, temperatura o presión, etc.
Para la obtención de los datos es obligatoria la conectividad de los cultivos, que vendrá propiciada por el 5G. Un nuevo reto a nivel estatal.
Y gracias a la inteligencia artificial, los robots pueden tomar decisiones como cuál es el mejor tratamiento de cada cultivo, minimizando el uso de pesticidas y agua.
¿El sector es conocedor de las nuevas herramientas tecnológicas para alcanzar el cambio?
A cargo de...
Jose Antonio Morante Director de Negocio Agrario de Banco Sabadell
Alberto López Director Global de Desarrollo de Negocio de Tecnología e innovación de Maxar
Laura Molist Celihueta Directora Territorial de Cataluña y Aragón de Vodafone
¿Necesitas más información? accede a nuestras FAQ’s
Si tienes alguna duda sobre la actividad Contacta con nosotros
Highlights
Más actividades que pueden interesarte

Jornada ‘Sostenibilidad y Agenda 2030 en pymes valencianas’
Inscríbete

Fraudes y ciberseguridad. Aspectos clave para las empresas con negocio internacional
Inscríbete
Competir desde Operaciones a través de la gestión por procesos
Inscríbete
Startups and Investors Connect (20ª edición). ¡Volvemos en presencial!
InscríbeteActividades pasadas

Hub Empresa Valencia
Descubre la primera sede de Hub Empresa.
Un lugar diseñado y dedicado en exclusiva a las empresas. Aquí encontrarás un espacio innovador, tecnológicamente adaptado y con servicios de valor, pensados para ayudarte a impulsar el desarrollo de tu empresa.